LA COMPRENSIBILIDAD DE LAS NORMAS Y SENTENCIAS.

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realizado en Córdoba, en el mes de marzo del 2019, ha vuelto a poner el acento sobre dos temas que me han ocupado en el pasado, y siguen formando parte de mi trabajo académico cotidiano hoy, como lo son: el derecho de acceso a la Justicia y a la información judicial , en especial esta última, al integrar la información pública .

El capital humano es la esencia del patrimonio cultural. Entrevista documentada- Alejandro Marmo.

El pasado 27 de diciembre del corriente año, tuve la posibilidad de entrevistar al escultor argentino Alejandro Marmo (*), gran parte de la entrevista se comparte de manera de documental. La secuencia natural del dialogó, permitió el ensayo de los distintos factores sociales que no son elegidos al azar, sino que se buscó despejar el horizonte incluso a nivel mundial.  Lo caracterizó su simpleza, provocando un mensaje impactante para todos los lectores y oyentes siendo que en el mundo de las ideas “uno aprende a conectarse cuando uno transita esos dolores y después cuando esos dolores ajenos, uno los puede interpretar, creo que hay un puente donde el corazón es la respuesta”, señalo a *ffNEWs* Continuar leyendo "El capital humano es la esencia del patrimonio cultural. Entrevista documentada- Alejandro Marmo."

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad participó de la Asamblea del FOFECMA.

Este viernes por la mañana, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad participó de la Asamblea General del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina, representado por el Vicepresidente del Consejo, Francisco Quintana, los consejeros Alberto Biglieri y Ana Salvatelli y la Secretaría de Innovación y miembro honorario del Foro, Silvia Bianco. Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura de la Ciudad participó de la Asamblea del FOFECMA."

Implementación de Acuerdos Institucionales.

En efecto el Portal de Noticias- Político Judicial, en adelante denominado*ffNEWs*, tras la información obtenida a través de entrevistas, como de investigaciones y doctrina que ha incorporado recientemente el corriente año, complementa al proyecto más aún *Acuerdos Institucionales*, siendo el objetivo difundir las políticas públicas que hacen al fortalecimiento de un Estado Democrático.

Dossier|Políticas Públicas de Acceso a la Justicia.

Antes de introducirnos en tema, *ffNEWs*, considera importante la investigación de los proyectos que se trabajan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también para su complemento las consultas bibliográficas para la obtención de datos confiables.

El aceptar la existencia de reglas jurídicas, hace suponer que las normas escritas en el derecho positivo deben adecuarse por su relación directa con la persona humana.

Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense- Por Ing. Ana Di Lorio

El laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense ha quedado finalista en los Premios NovaGob 2019. NovaGob es una red social española que pretende ofrecer un espacio de encuentro a profesionales públicos. Impulsa un ecosistema de innovación en las administraciones públicas iberoamericanas. En este sentido, los Premios NovaGob Excelencia desde el 2017 son una oportunidad para reconocer el valor de la propia comunidad pública y de los diferentes grupos que articulan la red social.*ffNEWs* se ha posicionado en los conocimientos adquiridos  por la Directora Ing. Ana Di Lorio(*), tras una extensa entrevista para dicho medio. Continuar leyendo "Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense- Por Ing. Ana Di Lorio"

El espacio jurídico en la literatura de Jorge Luis Borges. Por Gonzalo Ana Dobratinich ()

La miríada de análisis interdisciplinarios desde los cuales es abordada la obra de Jorge Luis Borges es enorme. No se puede hacer una simple clasificación dado que los trabajos permiten categorizaciones desde diferentes espacios.

El conocimiento teórico aplicado en la construcción y elección de aplicación de cada palabra o el juego adusto con la métrica en sus poemas hacen que Borges no sea solo objeto de estudio desde la teoría literaria sino activo generador de la misma. Pensar literariamente a Borges exige comprender previamente la teoría literaria de Borges.

Inteligencia Colaborativa y Aprendizaje – Por Silvana Váttimo

Resulta interesante el aporte trascendente para el medio *ffNEWs*, de la Lic. Silvana Váttimo (*), habiéndome desempeñado como moderada de su ponencia titulada Inteligencia Colaborativa y Aprendizaje: Cuando nuestros procesos cognitivos se ponen en interacción , el 19 de octubre del corriente, en el marco de la Primera Jornada de Actualización Científica y Contemporánea en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Continuar leyendo "Inteligencia Colaborativa y Aprendizaje – Por Silvana Váttimo"

A 60 años de las universidades privadas argentinas: una breve reseña histórico-jurídica. Por Guillermo P. Chas

"El pasado año 2018 significó el sexagésimo aniversario de la sanción y promulgación de la Ley 14.557 que estableció el régimen de universidades privadas y, en virtud del cual se reconoció a los particulares el derecho de fundar, organizar y sostener casas de altos estudios que complementaran la oferta académica de nivel superior brindada por el Estado".

Fundación Mandinga Tattoo organizará la primer Caminata Rosa en Villa Lugano.

El domingo 6 de octubre a las 9 de la mañana la Fundación Mandinga Tattoo organizará La primer Caminata Rosa de Villa Lugano.

Esta caminata es para tomar conciencia contra el cáncer de mamá y honrar a las miles de mujeres que luchan y lucharon contra esta enfermedad, brindando a su vez muchos beneficios para todas las familias.
Continuar leyendo "Fundación Mandinga Tattoo organizará la primer Caminata Rosa en Villa Lugano."