El Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas ya es Ley.

Luego de la investigación abordada por *ffNEWs* (*) por la labor desarrollada, frente a las dificultades en que se pueden llevar a presentar el método analítico, decimos que el constructivismo social es uno de los pensamientos que plantean los tres poderes del Estado. El objeto de estudio no es otra cosa que la concepción del ser en su totalidad y como país devienen un procedimiento evolutivo, frente a comportamientos que lograrán un equilibrio del sistema social.

Tras la tendencia conductual de sometimiento del otro " trata de personas"  el día 26 de junio del corriente año, el proyecto de ley “Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas” fue aprobado por la Cámara de Diputados.

Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos, celebró el gran apoyo que obtuvo esta iniciativa en el Congreso y expresó: “Es un avance que va en línea con el reciente reconocimiento internacional a la Argentina por las políticas de Estado destinadas a combatir, prevenir y erradicar la trata y explotación de personas”.

Asimismo, resaltó que la labor más importante comienza luego del rescate a las víctimas: “Hay que asistirlas , protegerlas y acompañarlas, por eso es muy importante el trabajo articulado entre todos los poderes del Estado”.

La propuesta de esta iniciativa es crear un fideicomiso público para la administración de los bienes muebles e inmuebles provenientes de este delito, y que dichos recursos sean destinados a la asistencia de las víctimas.

También contempla que se ordenen las reparaciones económicas que correspondan en favor de la víctima al momento de la sentencia como medida de reparación del daño sufrido. Puede observarse que las normas y su vigencia son también una realidad del sistema jurídico en general.

Dentro de la Ley 26.364, de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, estaba prevista la conformación del fondo de asistencia. Dicha Ley fue sancionada en el año 2012 gracias al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto al Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas, quienes impulsaron su creación y el tratamiento del proyecto en el Congreso.

María Fernández Rodríguez, secretaria de Justicia y coordinadora del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, indicó que “a partir de esta Ley, el dinero en efectivo y el producido de la venta de bienes decomisados en procesos judiciales por trata y lavado de activos, provenientes de estos delitos, serán destinados a restituir los derechos de las víctimas. Con estas acciones continuamos profundizando nuestro compromiso en esta lucha”.

Además, señaló que esta norma propone una administración de bienes transparente, conforme a los parámetros internacionales, y que impulsará mejores investigaciones para obtener y rastrear la mayor cantidad de bienes. A través de ella, puede extraerse la búsqueda a soluciones sociales que se encuentran en manos de irracionales, siendo instrumentos de poder, distinguiendo las redes interactivas según estudios de investigación de *ffNEWs*.

Por su parte, Florencia Schkolnik, subsecretaria de Acceso a Justicia, remarcó la importancia de este tipo de acciones destinadas a reparar los daños causados a quienes sufrieron este tipo de explotación. Además, explicó que desde el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas (PNR), se está trabajando de manera integral con el objetivo de orientar y asistir para el retorno a sus hogares. “Así en los últimos 11 años, el Programa ha brindado asistencia a más de 14.000 personas víctimas explotadas”, agregó.

Para denunciar este tipo de delitos, desde cualquier parte del país, el Ministerio de Justicia ofrece hacerlo a través de la línea telefónica 145, brindando asistencia las 24 horas del día.

Fedra Fontao agradece al equipo de prensa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos  de la Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *