Designaron a las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura porteño.

La misma se llevó a cabo durante la Sesión Especial del Plenario

 Este jueves al mediodía, en la Sala de Plenario "Dr. Enzo Pagani", se llevaron a cabo la Sesión Especial del Plenario y luego una Sesión Ordinaria del mismo. Durante la primera se definieron las nuevas autoridades del Consejo, que quedará presidido por Julia Correa, la vicepresidencia primera a cargo de Karina Leguizamón y la vicepresidencia segunda a cargo de Luis Duacastella Arbizu. Continuar leyendo "Designaron a las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura porteño."

Juraron los nuevos consejeros del Consejo de la Magistratura de la Ciudad.

Lorena Clienti, Manuel Izura y Luis Duacastella Arbizum juraron como consejeros por el estamento legislativo .

Este jueves por la mañana, en la sesión especial en la Legislatura porteña, juraron los consejeros representantes del estamento legislativo que integrarán el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Lorena Clienti, Luis Duacastella Arbizu y Manuel Izura. Los nuevos consejeros fueron designados por el Cuerpo Parlamentario según lo establece la Constitución local y asumirán su cargo como consejeros del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, por un mandato de cuatro años, sin posibilidad de reelegir. Por su parte, Diego García de García Vilas, José Luis Milone y Karen Losia fueron designados como consejeros suplentes. Continuar leyendo "Juraron los nuevos consejeros del Consejo de la Magistratura de la Ciudad."

"El Enfoque de Género en el Sistema de Justicia", se realizará en el marco de IACA.

Se dictará a la conferencia en línea (en inglés) sobre “Enfoque de Género en el Sistema de Justicia”, programada para el martes 12 de diciembre de 2023, entre las 8:00 y 10:00 am ET (3:00 – 5:00 pm en Kiev).
Durante la sesión se promoverá el debate sobre la implementación de un enfoque de género en el sistema judicial, la organización de procedimientos judiciales en casos sensibles al género, la lucha contra el acoso sexual y otros comportamientos inapropiados en los tribunales y las mejores experiencias internacionales en este campo.
La inscripción es gratuita en el sitio web de IACA https://www.iaca.ws/, donde se puede descargar la agenda y la información de los expositores.

Horacio J. Romero Villanueva :" Quebrados y otros deudores punibles"

El interés que despierta los delitos relacionados con las quiebras fraudulentas y otros deudores punibles del Código Penal Argentino radica en el hecho que son - generalmente – de un conjunto de maniobras tendientes a la disolución, sustracción o desaparición de los activos del fallido en perjuicio de la masa de acreedores, logrando así evitar el pago de sus obligaciones exigibles, lo que lleva también al incumplimiento de sus obligaciones tributarias y de las derivadas de la legislación del trabajo y la seguridad social, con el fin último de continuar sus operaciones comerciales en cabeza de otra persona, que queda libre de las responsabilidades asumidas por el sujeto anterior. Dicho catedrático ha realizado un trabajo de investigación de 64 páginas sobre el Código Penal Argentino [ Legislación de Fondo].

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad firmó un convenio con el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

El acuerdo busca promover el intercambio de información en materia de violencia de género entre ambos organismos

Este lunes, en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la firma de un convenio específico entre el propio Consejo y el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. La firma del acuerdo estuvo a cargo del presidente del Consejo, Francisco Quintana y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria. Asimismo, la reunión contó con la participación de la vicepresidenta primera del Consejo, Julia Correa, la consejera Ana Salvatelli y la secretaria de Justicia, Administración y Apoyo Operativo Policial del Ministerio, Genoveva Ferrero. Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura de la Ciudad firmó un convenio con el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño."

El Consejo de la Magistratura porteño participó de las XXXIV Jornadas Nacionales del FOFECMA.

Los días 28 y 29 de septiembre se llevaron a cabo las XXXIV Jornadas Nacionales del FOFECMA en la sede del Superior Tribunal de Justicia en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El Consejo de la Magistratura porteño participó activamente de las mismas con la disertación del consejero Alberto Biglieri sobre el jurado de enjuiciamiento como defensor de la institucionalidad y la presencia de la consejera Ana Salvatelli, ambos representantes titular y suplente respectivamente, del Consejo ante el Foro. Asimismo, el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Marcelo López Alfonsín y la Secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Genoveva Ferrero, participaron de las Jornadas que se realizaron en territorio fueguino. Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura porteño participó de las XXXIV Jornadas Nacionales del FOFECMA."

El Consejo de la Magistratura porteño trabaja por una justicia más accesible.

En marzo de este año, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolvió declarar el 25 de septiembre de cada año, a partir del corriente, como el “Día de Acceso a Justicia” en el ámbito del Poder Judicial porteño. En los motivos de dicha declaración figuran la gran cantidad de políticas públicas que el Consejo ha impulsado en dicha materia, en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y, en particular, con el objetivo de la misma denominado “Paz, Justicia e Instituciones fuertes”. Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura porteño trabaja por una justicia más accesible."

Conferencia IACA 2023 en Buenos Aires: "Acceso a Justicia, Administración e Innovación en un Mundo de Cambio"

La International Association for Court Administration (IACA), invita a participar en la Conferencia Internacional "Acceso a Justicia, Administración e Innovación en un Mundo en Cambio", que se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires los días miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de octubre próximos. Se acompaña el flyer en el cuál van a encontrar la información para la oportuna inscripción. El panel contará con presentaciones por parte de expertos de más de 20 países de 5 continentes.

Salta organiza la Séptima Conferencia Nacional de Informática Forense. Comunicado de prensa.

El 21 y 22 de septiembre se desarrollará en Salta la sexta edición de la Conferencia Nacional de Informática Forense INFO-CONF 2022, evento anual que convoca a los mayores referentes de la Informática Forense, la Investigación Criminal Informática y en general la tecnología y el derecho en las ciencias de aplicación forense. Durante dos días, las temáticas de Forensia Digital, Ciberdefensa, Análisis Forense, Ciberseguridad, Aspectos legales y procesales de los delitos informáticos, Investigaciones digitales, Inteligencia artificial y Derecho penal, entre otras, serán abordadas por especialistas nacionales e internacionales.

Se destaca que integrantes de instituciones con las que la Universidad Católica de Salta o el InFo-Lab posean convenio marco, o sean parte de la Red Universitaria de Informática Forense (Red UNIF), podrán acceder a entradas virtuales o presenciales a un valor preferencial.

Dentro del sitio de la INFO-CONF se podrá acceder a información acerca de la agenda, disertantes, modos de inscripción y más detalles.
Como tradición dentro de la Red Universitaria de Informática Forense - Red UNIF, el objetivo de dicho encuentro es generar un ámbito para el intercambio de experiencias, difusión e impulso de actividades, profundización del conocimiento a partir del debate y generación de lazos de cooperación y acuerdos interinstitucionales que favorezcan la realización de proyectos compartidos, agregando valor a los esfuerzos individuales.
Ante cualquier duda o consulta, escribir a infoconf.@ucasal.edu.ar

Inscripciones hace Click Aqui

Jura de la consejera Karina Leguizamón.

Este jueves por la mañana, durante la sesión ordinaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo el acto de juramento de la nueva consejera Karina Leguizamón.
El acto de jura contó con la presencia de los legisladores porteños, de los consejeros Alberto Biglieri, Ana Salvatelli, Rodolfo Ariza Clerici, Javier Concepción y María Julia Correa y la Defensora General de la Ciudad, Marcela Millán.
Leguizamón asume como consejera en representación del estamento de los abogados, tras la renuncia de Genoveva Ferrero, quien asumió el cargo de Secretaria de Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA y estuvo presente en la Legislatura porteña. Previo a su arribo al Consejo, Leguizamón se desempeñó como titular del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes y se incorporará al Plenario de consejeros en la reunión del próximo 13 de septiembre.
Asumir en el Consejo de la Magistratura es un desafío y una responsabilidad enorme que la asumo con el compromiso de fortalecer la autonomía jurisdiccional de la Ciudad y profundizar las políticas judiciales que promueven la mejora continua del servicio de justicia, acortando la distancia entre el Poder Judicial y la ciudadanía” reconoció la nueva consejera.