Los Desafíos de la Democracia y el Populismo: Autor Dr. Jorge Luis Maiorano(1*)

Es necesario recordar aquí la vieja polémica acerca de si la política debe o no someterse a patrones éticos o, en otros términos, si la moral es o no aplicable en el ámbito de la actividad política. Si se cree, como Maquiavelo, que la política es una actividad ajena a la moral, en la que los valores éticos no tienen aplicación y en que lo único importante es el éxito, el debate que nos ocupa carece de sentido. Lo que vale es solamente el poder, reflexiona en un documento magistral el Dr. Jorge Luis Maiorano para *ffNEWS*.

 

Cine Debate en el Día Internacional de las Niñas y Mujeres en la Ciencia. Próximamente

En el marco del “Día Internacional de las Niñas y Mujeres en la Ciencia”, el próximo jueves 11 de febrero a las 21 hs (hora Argentina), la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería organiza su primera actividad de 2021: un debate virtual acerca de la película “Talentos Ocultos”.

La película, estrenada en 2016, relata la historia de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, tres científicas y matemáticas que ayudaron a la NASA en la carrera espacial, convirtiéndose en las primeras mujeres afroamericanas en alcanzar metas hasta entonces impensadas.

EnfocARTE. Arte donde ponemos las cámaras.

ffNEWs, renueva la sección llamada anteriormente Artes Visuales por [EnfocARTE -Arte].

El proyecto ffNEWs, que nació en enero de 2017, fue acompañado a lo largo del tiempo por la ambientación de reconocidos artistas de gran bagaje nacional como internacional.  Podemos decir, también, desde la indumentaria de autor que tengo el honor de representar  *OMMA By Ceci Valladares*, un espacio donde se fusionan el arte y el diseño para la creación de ediciones limitada.

Durante el 2019, trabajé un proyecto muy interesante, basado expresamente en descubrimiento de la iconografía de bocetos religiosos ( olvidados y descartados) desde los años 1581. Agradezco a la Universidad del Salvador por abrirme las puertas y contar con toda la humanidad desde todos los roles qué me fueron acompañando.

Tuve el honor de proyectar [EnfocARTE- Arte] particularmente en la entrevista realizada al escultor del Papa Francisco, en su taller: ubicado en el predio de Fátima. Dicha entrevista, se encuentra documentada en el medio.

Actualmente como productora, he incursionado en el mundo de la iconografía y de ir descubriendo a través del foco "todo aquello que intentan comunicar los artistas a través de sus obras".

A CONTRAMANO DEL MUNDO: Autor Dr. Jorge Luis Maiorano (1*)

Con la institucionalización del Defensor del Asegurado las Compañías de Seguros crearon una figura que estaba destinada a conciliar los derechos de los asegurados y los intereses de las empresas.

Por ello ante tan contundentes muestras de sensibilización de las Compañías de Seguros de América Latina, las cuales todas han padecido los efectos de la Pandemia del COVID 19, sorprende que en nuestro país se retroceda eliminando la figura.

Ana Salvatelli: "Nuestro trabajo debe consistir en algo más que asistir y acompañar"

La descripción desarrollada por el Centro de la Justicia De La Mujer, es producto del análisis de hechos fácticos, dentro del universo feminista. Por tal motivo, me pareció significativo los medios técnicos y jurídicos presentes en la columna de opinión.

(*1)La autora es abogada, egresada con Diploma de Honor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Abogacía del Estado por la Procuración General de la Nación. Es  coordinadora de la Carrera de Especialización y de la Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública de la Facultad de Derecho, de la UBA y docente de Grado y Posgrado de la materia de Derecho Administrativo en la UBA, en la UCA, en la PTN y en diversas instituciones del interior del país. Autora  de  “ La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires . En Jurisprudencia de la Corte Suprema Justicia de la Nación , Editorial Jusbaires, 2019, entre otros. Es secretaria de Redacción de la REVISTA ARGENTINA DEL RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA- RAP. Actualmente se desempeña como Consejera del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, como así también, es Titular del Centro de Justicia de la Mujer.

Fallo Comentado por Dr. Jorge Luis Maiorano "Un Freno al Ejercicio Abusivo del Poder"

La jurisprudencia afronta una ardua tarea en la evolución del derecho. Cierto es, que la corriente jurisprudencial, refuerza al derecho administrativo- requisitos apuntados en el comentario del fallo en cuestión.

En el plano distinto al de los comportamientos que trasuntan el ejercicio de las funciones administrativa, legislativa y jurisdiccional se encuentra la denominada función política o de gobierno, ya escrita y enseñada por el Dr. Dromi. Él mismo sostenía "No obstante la calificada opinión de muchos juristas que poco realismo jurídico emplean de una manera ortodoxa la clásica teoría de la división del poder, creemos por encima de Montesquieu, en la existencia de una función gubernamental".

Claudio Ariel Romero: Backstage y Entrevista documentada de su último libro "Cuestión de Tiempo"

El pasado 25 de agosto del corriente, tuve la posibilidad de entrevistar en los nuevos estudios de www.ffnews.com.ar, al Leg. Claudio Ariel Romero.

A lo largo de la entrevista documentada, fuimos abordando diferentes capítulos de su último libro titulado "Cuestión de Tiempo", editado por Fundación Avanzar, Cuidados Paliativos y Calidad de vida.

En el backstage expresó, que luego de haber desarrollado de manera sucesiva 12 programas durante su función como ExSecretario de Tercera Edad, en la Cuidad de Buenos Aires "el lapso de la vejez es simultáneo con el nacimiento de alguna manera".

Cuestión de Tiempo, hace un recorrido permanente en las políticas públicas, con la necesidad de satisfacer la denominada "providencia" inherentes a los derechos del ser humano hasta su último día. El contenido del mismo, felizmente hace pasaje por las diferentes disciplinas, mediante la divisiones de siglos, años, meses, días, emociones vividas, acontecimientos que grabó en su memoria.

La entrevista, se encuentra dividida a través de un arduo proceso de investigación, destacando el entrevistado en la secuencia del diálogo, aspectos formales en relación de la formación de los cuidadores domiciliarios y expresó a *ffNEWs* "la elaboración de un proyecto de ley presentado recientemente respecto a los asistentes para la vida cotidiana".

Frente a mis interrogantes, lo caracterizó el grado de conocimiento y de responsabilidad que adquirió a lo largo de su trayectoria durante el (2007-2018).

Todo funcionario, que se internaliza en los problemas sociales, es el ejemplo más vivo para lograr entender la tercera edad hasta la vejez . Se logró un aumento de conocimiento, tras el desarrollo y el ordenamiento racional de la experiencia, a fin de lograr para los oyentes "una enseñanza positiva".

BackStage

https://youtu.be/nkFKn1wGG0A

Entrevista

Investigación de los DNU en el derecho administrativo.

Los estilos de vida son la interpretación que caracteriza a una comunidad. La investigación de los DNU, al día de la fecha, relevan el "hecho fáctico" de la existencia del COVID 2019.

Sobre la base la consideración esbozada, la preservación del hombre depende en tanto y en cuanto de "la organización estructural jurídicamente trazada desde lo normativo". El principio de la Buena Fe( bona fides) es norma: es el principio supremo de las relaciones obligatorias, de forma que todas deben determinarse por él.

Las leyes no pueden comprender todas las problemáticas humanas. A medida que van sucediendo los hechos fácticos en relación al COVID 2019, se decretan sucesivas leyes de emergencia sanitaria, quedando claros sin cubrir. De ahí que me parece loable distinguir la "buena fe objetiva": Según Alsina Atienza, la concibe como el comportamiento leal y honesto de la gente de bien. Es la que impone a la personas el deber de obrar correctamente, como lo haría alguien honorable y diligente[1].

Demás estar decir, que el principio de la buena fe es consecuente con el principio reconocido por el derecho constitucional, que establece que la igualdad es base de las cargas públicas( art 16 de la Constitución Nacional).

Por lo narrado, para que juegue la responsabilidad del Estado, ha de ser el de la especialidad del daño, comprendiendo también los perjuicios causados a varios individuos, donde si bien puede haber una cierta generalidad, el daño es soportado de un modo desigual respecto de otros miembros de la comunidad.

[1] " La buena fe-probidad exige que los contratantes se conduzcan escrupulosamente (CNCiv.,Sala , 17/12/69, JA, 6-1970-354; íd. Sala C, 22/06/78, LL 1978- D-379.-