Debora Plager: “La libertad de expresión es un activo que debemos defender. Las diferencias entre Cuba y Venezuela”

El medio mantuvo con dicha periodista el abordaje relativo a la Concepción del Estado de Derecho en los medios de comunicación actuales en Argentina, estudiando los antecedentes históricos de la República  de Cuba y  de la República Bolivariana  de Venezuela Continuar leyendo "Debora Plager: “La libertad de expresión es un activo que debemos defender. Las diferencias entre Cuba y Venezuela”"

Martina L. Rojo: "Influencers y Cosmética.La Actualidad del Tema en Argentina y Francia"

Durante la pandemia, la mayoría de nosotros trabajamos, socializamos, consumimos, en fin “vivimos” frente a las pantallas durante casi dos años. Por ello el canal de consumo que más protagonismo tuvo fue el comercio electrónico. El medio tuvo la oportunidad de contar con la opinión de la Dra. Martina L. Rojo.

Nueva funcionalidad para la Integración de Bonos de Derecho Fijo en el sistema de gestión EJE del Poder Judicial de la CABA.

Nueva funcionalidad aprobada por el CMCABA para la Integración de Bonos de Derecho Fijo en el sistema de gestión EJE que simplifica la presentación de Bonos Ley 23.187. El CPACF desarrolló e implementó una plataforma 100% online e interoperable para su adquisición, pago y generación.

Por Resolución de Presidencia Nro. 1214/2022 del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aprobó la nueva funcionalidad en el sistema de gestión EJE -Expediente Judicial Electrónico- que simplifica la presentación de los Bonos Ley 23.187 en las causas que tramitan por ante la jurisdicción porteña. Continuar leyendo "Nueva funcionalidad para la Integración de Bonos de Derecho Fijo en el sistema de gestión EJE del Poder Judicial de la CABA."

Claudio Mazuqui: "Delitos de Narcotráfico con índice de Violencia de Género"

Según datos del Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena (SNEEP), en Argentina, la mayoría de las mujeres que se encuentran privadas de la libertad es por haber cometidos hechos delictivos relacionados con estupefacientes (Drogas). Esta lamentable realidad se ve reflejada en Latinoamérica de acuerdo a los Datos de la OEA.

Javier Esteban de la Fuente: "La reacción penal contra inimputables"

En esta oportunidad acudimos al doctrinario Javier Estaban de la Fuente para analizar un tema sumamente interesante. Nos referimos a los casos en los que el autor de hechos delictivos sumamente graves no puede ser condenado por padecer alguna anomalía psíquica que le impide comprender la criminalidad de los actos o actuar conforme a dicha comprensión. La pregunta es si la reacción debe contemplarse dentro del sistema penal o si lo más adecuado es aplicar los mecanismos de protección, asistencia y tratamiento del derecho civil.

Derecho a morir con dignidad: Covid 2019 . Revista de Ciencias de la Legislación. Doctrina. Fedra Fontao

Las palabras muchas veces atribuidas a un sentido de necesidad de derecho, dista conscientemente de unalatente impronta por parte del estado. Cuando de temas de salud se trata, pareciera que la frontera entre la vida y la muerte se ven enfrentadas frente a categorías y perspectivas que hoy resuenan a nivel mundial La locución sería “Derecho a Morir con Dignidad - Covid 2019”.

https://ar.lejister.com/

Autoridades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad participaron de las XXXI Jornadas Nacionales del FOFECMA.

El encuentro se llevó a cabo en la provincia de Santa Cruz y contó con la participación de representantes de más de 15 provincias.

Durante los días 29 y 30 de septiembre pasados, en la ciudad de El Calafate (provincia de Santa Cruz), se realizaron las XXXI Jornadas Nacionales del FOFECMA. El Consejo de la Magistratura de la Ciudad estuvo representado por el vicepresidente primero, Francisco Quintana, la consejera Ana Salvatelli –ambos representantes del organismo ante el Foro–, el consejero Rodolfo Ariza Clerici y la titular de la Oficina de Enlace, Victoria Ricápito. Continuar leyendo "Autoridades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad participaron de las XXXI Jornadas Nacionales del FOFECMA."

Lanzamiento del Sistema de Conciliación Previa para la Justicia de Consumo de la Ciudad.

En la Legislatura de la Ciudad se entregaron las primeras matrículas a los conciliadores de consumo de la Justicia porteña

Esta semana, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó con la primera etapa del lanzamiento de su Sistema de Conciliación Previa al otorgarles las primeras matrículas a los conciliadores de consumo de la Justicia porteña. Más de 150 conciliadores, autoridades y profesionales del derecho se reunieron en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La apertura del evento contó con la participación de las autoridades del Consejo, entre ellos, el vicepresidente primero, Francisco Quintana, la vicepresidenta segunda, Fabiana Schafrik y el consejero Juan Pablo Zanetta. Continuar leyendo "Lanzamiento del Sistema de Conciliación Previa para la Justicia de Consumo de la Ciudad."