Las palabras muchas veces atribuidas a un sentido de necesidad de derecho, dista conscientemente de unalatente impronta por parte del estado. Cuando de temas de salud se trata, pareciera que la frontera entre la vida y la muerte se ven enfrentadas frente a categorías y perspectivas que hoy resuenan a nivel mundial La locución sería “Derecho a Morir con Dignidad - Covid 2019”.
Autoridades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad participaron de las XXXI Jornadas Nacionales del FOFECMA.
El encuentro se llevó a cabo en la provincia de Santa Cruz y contó con la participación de representantes de más de 15 provincias.
Durante los días 29 y 30 de septiembre pasados, en la ciudad de El Calafate (provincia de Santa Cruz), se realizaron las XXXI Jornadas Nacionales del FOFECMA. El Consejo de la Magistratura de la Ciudad estuvo representado por el vicepresidente primero, Francisco Quintana, la consejera Ana Salvatelli –ambos representantes del organismo ante el Foro–, el consejero Rodolfo Ariza Clerici y la titular de la Oficina de Enlace, Victoria Ricápito. Continuar leyendo "Autoridades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad participaron de las XXXI Jornadas Nacionales del FOFECMA."
Lanzamiento del Sistema de Conciliación Previa para la Justicia de Consumo de la Ciudad.
En la Legislatura de la Ciudad se entregaron las primeras matrículas a los conciliadores de consumo de la Justicia porteña
Esta semana, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó con la primera etapa del lanzamiento de su Sistema de Conciliación Previa al otorgarles las primeras matrículas a los conciliadores de consumo de la Justicia porteña. Más de 150 conciliadores, autoridades y profesionales del derecho se reunieron en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La apertura del evento contó con la participación de las autoridades del Consejo, entre ellos, el vicepresidente primero, Francisco Quintana, la vicepresidenta segunda, Fabiana Schafrik y el consejero Juan Pablo Zanetta. Continuar leyendo "Lanzamiento del Sistema de Conciliación Previa para la Justicia de Consumo de la Ciudad."
Mariana Giménez: "Género, Interseccionalidades y Jurado. Dificultades. Punto de Partida"
La violencia de género constituye un grave problema social y tiene una importante repercusión en materia penal. Sin duda existe una tendencia a procurar que los órganos judiciales resuelvan los casos con perspectiva de género, pero se generan dudas respecto de cómo impacta el tema en los casos en que deben intervenir jurados populares. El medio ha consultado a la jueza Mariana Giménez, una especialista en la materia.
Lanzamiento del Manual de Orientación para Personas con Discapacidad.
Este lunes 12 de septiembre, en la sala de Plenario "Dr. Enzo Pagani" del Consejo de la Magistratura porteño, se llevó a cabo el lanzamiento del Manual de Orientación en trámites y preguntas frecuentes para Personas con Discapacidad. Esta iniciativa fue impulsada y llevada adelante por el Observatorio de la Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad.
Lanzamiento del programa de Prácticas Educativas en el Poder Judicial de la Ciudad.
El Poder Judicial de la Ciudad recibirá a estudiantes de secundario de colegios porteños para la realización de prácticas educativas en diversas áreas, tanto del Consejo como de los Ministerios Públicos
Este viernes, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, se llevó a cabo el acto de presentación de las Prácticas Educativas, en el marco de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Actividades de Aproximación al Mundo de Trabajo y los Estudios Superiores (ACAP).

Reflexiona Fedra Fontao para la Editorial la Crujía. Obra del autor Máximo Paz.
El proyecto *ffNEWs* incorpora a la Sección Investigación y Professional, las lecturas más destacadas de libros en formato papel, los cuáles formaron parte del desarrollo de las investigaciones realizadas en el transcurso del año pasado y del corriente.
Se busca incorporar la sumatoria de libros, siendo su abordaje una necesidad pública y se irán reproduciendo los días domingos por la cuenta de instagram de Fedra Fontao a las 20 hs Argentina durante los primeros meses del año.
El marco teórico en las investigaciones sociales revalida la adecuación de las circunstancias de la universalidad de temas.
Miss Universo Argentina 2021. Entrevista exclusiva por Fedra Fontao.
El medio FFNEWs recordó en dicho diálogo, el 13 de abril del corriente, que Julieta García participó como Miss Universo Argentina como primer finalista en el año 2019 y luego en el 2021, la designaron para ir al Miss Universo a representar a Argentina como Miss Universo Argentina 2021.
Detalló que llegó hace un mes a Buenos Aires. Su finalidad es instalarse en Buenos Aires para seguir haciendo crecer su carrera y las oportunidades que en Capital Federal tiene y en su provincia, no tanto.
El medio agradece todos los sponsors que acompañaron dicho momento. También la presencia del actor y productor Alejandro Cupitó.
Natalia Eloisa Castro: “Prostitución. Debates Pasados y Actuales”.
La prostitución tiene amplio enfoque reflexivo. Por tal motivo el medio consulto a la experta en la materia. Es necesario analizar una discusión amplia, profunda y particularmente no sectorial, a fin de obtener con las diferentes miradas una adhesión a principios morales que observen las necesidades que conlleva la prostitución. Se busca una sociedad pluralista.
Nadia Belen Tolosa: "Ordenamiento jurídico de la prostitución en Argentina"
La oferta y demanda de sexo es una actividad que produce grandes movimientos de dinero en la economía a nivel mundial. La mayoría de las personas que se encuentran en la oferta de sexo son mujeres, niñas y travestis, y la mayoría que forma la demanda está compuesta por hombres.
El reconocimiento de la situación de desigualdad de género que atraviesa el fenómeno es histórico y se expresó en normativa nacional e internacional. En la República Argentina se tomó la postura política de buscar desarticular el sistema prostituyente y tempranamente se sancionaron leyes que impidan el proxenetismo y la trata de personas, antes de que existiera el sistema universal de derechos humanos. En el marco del mes de la mujer el medio consulto a la experta en la materia.