Datos duros sobre la utilización de la BUE. Su implementación y su verdad valorada y documentada.

Tras las públicas dificultades en la utilización del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en las elecciones concurrentes -a cargos nacionales y locales- celebradas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -en ocasión de las PASO 2023-, las denuncias por parte de algunos ciudadanos de inconvenientes para su uso -y fallas técnicas-, las críticas y comunicados de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de la magistrada de la justicia federal con competencia electoral en CABA, la posterior ruptura del convenio de colaboración con ese ámbito de la justicia, y la cancelación del millonario contrato vigente entre el GCABA y la empresa MSA (Magic Software Argentina S.A.) -única oferente de la licitación- desistiéndose del uso de la BUE para las etapas del proceso electoral 2023 pendientes de cumplimiento, vale recordar la impecable implementación del uso de la BUE en su único antecedente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En efecto, en 2015 se utilizó por primera y única vez la BUE -hasta ahora-, aplicándose entonces en las elecciones generales a Jefe de Gobierno de CABA y al posterior ballotage que enfrentó a Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau (acérrimo opositor a la BUE en aquellos tiempos). No habiendo continuidad en la utilización de la BUE en las elecciones locales de 2017, 2019 y 2021, y frente a lo sucedido en 2023, es dable revalorizar aquella primera experiencia realizada desde la entonces Dirección de Reforma Política -dependiente del Ministerio de Gobierno de la CABA- a cargo del Dr. Marcelo Bermolén y un destacado equipo, en una implementación prolija, preparada y anticipada, que incluyó un proceso de mejora continua en sus diferentes etapas. Esa exitosa experiencia quedó documentada por el Dr. Bermolen para la Casoteca de la Universidad Austral, documento que acompañamos y reproducimos por entender de interés público y necesaria revalorización.

Convenio Específico entre La Universidad Abierta Interamericana y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representado en este acto por su Presidente, Dr. Francisco Quintana, con domicilio en Av. Julio A. Roca 516/530 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante EL CONSEJO) y la Universidad Abierta Interamericana, representada en este acto por su Vicerrector de Gestión y Evaluación, Dr. Marcelo Edgardo De Vincenzi, con domicilio en la calle Chacabuco 90 Piso 1º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante LA UNIVERSIDAD), denominados en conjunto LAS PARTES convienen en celebrar el presente Convenio Específico (en adelante CONVENIO) de acuerdo con los siguientes antecedentes y cláusulas:

Convenio Marco de Cooperación entre el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Universidad del Salvador.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 06 días del mes de julio de 2023, entre el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, representado en este acto por su Presidente, Dr. Francisco Javier Quintana con domicilio en Av. Julio A. Roca 516/530 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante “EL CONSEJO”), y por la otra parte la Universidad del Salvador (en adelante “LA UNIVERSIDAD”), representada en este acto por la vicerrectora Académica, Dra. Romina Cavalli con domicilio en Viamonte 1856, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en adelante denominados en forma conjunta como “LAS PARTES”, convienen en celebrar el siguiente Convenio Marco de Colaboración y Cooperación (en adelante CONVENIO) que se sujetará a las siguientes cláusulas y condiciones:

Genoveva Cardinali:"La violencia de género a través de los medios tecnológicos"

Las nuevas tecnologías de la información  y las comunicaciones (TICs) tienen en la vida moderna un rol fundamental, que ha cambiado la forma de relacionarnos y comunicarnos entre las  personas. Sin embargo, quiero resaltar en este trabajo que el auge de estas nuevas tecnologías también es un ámbito propicio para que se reproduzcan patrones sociales de comportamiento y se maximicen sus efectos. Entre éstos, la discriminación y, particularmente, en los vínculos entre varones y mujeres -que son estructuralmente desiguales- la discriminación por razones de género es abordada por la doctrinaria Genoveva Cardinali al medio.

EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA PORTEÑO, PRESENTE EN LAS XXXIII JORNADAS NACIONALES DEL FOFECMA EN LA PROVINCIA DE MISIONES.

El encuentro federal se realizó en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas y participaron disertantes nacionales, de Brasil y de Paraguay.

Durante los días 1 y 2 de junio, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas (Misiones), se llevaron a cabo las XXXIII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina. El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participó de las Jornadas que realizaron principal énfasis en la experiencia comparada en procesos de selección y en procesos de enjuiciamiento. La apertura de las Jornadas contó con la participación del gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, el gobernador electo, Hugo Passalacqua, el ministro de gobierno provincial, Marcelo Pérez y el presidente de FOFECMA, Marcelo D’Agostino. Continuar leyendo "EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA PORTEÑO, PRESENTE EN LAS XXXIII JORNADAS NACIONALES DEL FOFECMA EN LA PROVINCIA DE MISIONES."

Convocatoria para la presentación de propuestas conferencia IACA en Buenos Aires 25-27 de Octubre 2023.

LA Asociación Internacional para la Administración de Cortes (International Association for Court Administration -IACA) celebrará su conferencia internacional 2023 en Buenos Aires, Argentina, del 25 al 27 de octubre de 2023.
El tema de la conferencia será ACCESO A JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN E INNOVACIÓN EN UN MUNDO EN CAMBIO, centrándose en seis grandes áreas
temáticas:

VII Conferencia de Informática Forense

Los días 21 y 22 de Septiembre del 2023 se va a llevar a cabo en Salta la Conferencia de Informática Forense más importante del mundo Hispano parlante, la InfoConf, organizado por la Red de Universidades con Laboratorios de Informática Forense Red UNIF, a cargo del Presidente Ing. Sergio Appendino.
La UCASAL está haciendo el esfuerzo de contar con destacados disertantes para que compartan sus ideas, tanto del ámbito local como Internacional en forma presencial como virtual.

El Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A. presentó el observatorio de la Discapacidad en las XXXII Jornadas Nacionales del FOFECMA en la Provincia de San Luis.

El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de San Luis y contó con la presencia de autoridades de los poderes judiciales de varias provincias.

La semana pasada se desarrollaron las XXXII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina, en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de San Luis. En ese contexto, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó con una mirada federal el Observatorio de la Discapacidad, que fue creado en noviembre del 2021. Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A. presentó el observatorio de la Discapacidad en las XXXII Jornadas Nacionales del FOFECMA en la Provincia de San Luis."

Marianela Fernandez Oliva: "Las nuevas ramas jurídicas y su proyección en la Ciencia"

La formación jurídica en el contexto de nuestras sociedades posmodernas, atravesadas por un cambio temporal sin precedentes, ha de incluir muy especialmente a las nuevas especificidades materiales nacidas con el despertar de la conciencia sobre los Derechos Humanos. Asumir este desafío brinda al estudiante y la sociedad toda un renovado sentido del rol del Derecho y de sus operadores.