La filosofía nos ha enseñado a distinguir el "ser" del "deber ser", por lo que, más allá de no encontrar una respuesta afirmativa a las necesidades sobre las personas, nos encontramos con la existente problemática sobre el reconocimiento de la diferencia y el derecho a la identidad, como lo es el caso de un varón que procura el reconocimiento de su identidad desde muy temprana edad, procurando ser reconocido mujer transgénero. Continuar leyendo "Describir la evolución normativa en temas de niñez, es una muestra que presenta Argentina a nivel mundial."
Código Penal: Una nueva reforma que piensa en la mujer.
En los últimos años, ffNEWs (*) siguió de cerca, manteniendo informados a sus lectores, todo tema relacionado con el Código Penal y sus reformas, y aún lo continúa haciendo. El programa “Justicia 2020” fue muy importante para generar un acercamiento por parte de la Justicia hacia los ciudadanos a través del diálogo, la
transparencia y la democratización para la resolución de conflictos y toma de decisiones. Con la ayuda de este programa, la Comisión Reformadora del Código Penal, creada por el Presidente Mauricio Macri en febrero del 2017, presidida por el Dr. Mariano Hernán Borinsky (*), logró elaborar el Anteproyecto del Código Penal, el cual logra, entre otras cosas, proteger a las mujeres. Continuar leyendo "Código Penal: Una nueva reforma que piensa en la mujer."
Alberto Maques: Pudo comenzar a dar cierre a los reclamos salariales de los gremios de judiciales de la CABA.
El Presidente del Congreso de la Magistratura de la Ciudad, Alberto Maques se reunió el 26 de corriente, con el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU-CABA), la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA), la
Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la CABA (MAFUCABA) y el Colegio de Magistrados, con Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la CABA, en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, donde firmaron el Acta Acuerdo Paritaria en el marco del procedimiento previsto en el Convenio Colectivo General de Trabajo para el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de lo establecido en el art. 7º del Acta Acuerdo Salarial suscripta el 18 de septiembre de 2018, aprobada por la Res. Pres. 845/2018. Continuar leyendo "Alberto Maques: Pudo comenzar a dar cierre a los reclamos salariales de los gremios de judiciales de la CABA."
“Mi voto, mi elección” se ha convertido en una política pública permanente.
El día 27 de noviembre, las Dras. Andrea Mercedes Pérez (*1) y Elizabeth Martin (*2), se hicieron presentes en el estudio de *ffNEWs*, en una entrevista profesional, con importante contenido académico, compartiendo sus experiencias sobre el programa "Mi voto, mi elección". Dicha entrevista se dividió en dos partes: una parte en relación al surgimiento del programa y las reflexiones de ambas autoras, las cuales serán compartidas de forma audiovisual inclusive. Continuar leyendo "“Mi voto, mi elección” se ha convertido en una política pública permanente."
Enrique Horacio del Carril: " El Ministerio Público Fiscal de la CABA, tiene tres fiscalías especializadas en delitos informáticos".
El actualmente Director del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Enrique Horacio Del Carril (*), respondió algunas preguntas realizadas por ffNEWs (*) sobre los delitos informáticos, frente a los desafíos que plantea Argentina desde la órbita de la Informática Forense. Continuar leyendo "Enrique Horacio del Carril: " El Ministerio Público Fiscal de la CABA, tiene tres fiscalías especializadas en delitos informáticos"."
Alberto Soto tras su regreso de la última reunión de ICANN en Barcelona: “Los consensos son importantes para que una política sea aprobada”.
El día miércoles 14 de noviembre del corriente, el Dr. Alberto Soto (*) visitó el estudio de *ffNEWs*, previo a su exposición titulada “Privacidad de los datos en la gobernanza de Internet” el 23 de noviembre a las 10:30 hs (Buenos Aires) en el Programa del III Congreso Interactivo Virtual “Humanos, Máquinas, Derecho” de E-Justicia Latinoamérica. Continuar leyendo "Alberto Soto tras su regreso de la última reunión de ICANN en Barcelona: “Los consensos son importantes para que una política sea aprobada”."
Julián D’Angelo: “Se plantea la necesidad de reflexionar cómo cada acto de Justicia implica una responsabilidad”.
El pasado jueves 8 de noviembre del corriente, el director del Programa de Responsabilidad Social, Julián D’Angelo (*), pasó por primera vez por los estudios de *ffNEWs* para explicar los tres ejes fundamentales del programa. Continuar leyendo "Julián D’Angelo: “Se plantea la necesidad de reflexionar cómo cada acto de Justicia implica una responsabilidad”."
Felipe Vergara: "Yo invito a una consistencia en los mensajes y en las convicciones de las mujeres".
Previo a su participación como orador, el Dr. Felipe Vergara (*) visitó los estudios de *ffNEWs* el día 31 de Noviembre del corriente. El entrevistado, tras la fluida conversación, expresó al medio que su charla se llevará a cabo el día 2 de Noviembre, en el marco del Congreso Internacional de Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina junto a destacados exponentes nacionales e internacionales de todo Iberoamérica. Continuar leyendo "Felipe Vergara: "Yo invito a una consistencia en los mensajes y en las convicciones de las mujeres"."
Silvia Bianco: “el objetivo es lograr que el ciudadano común pueda acercarse a la justicia y que de esta manera la justicia se acerque a la gente”. Por *ffNEWs*.
El jueves pasado, 25 de octubre, en el marco de la junta “Jurilingüística II: Enfoques Interdisciplinarios en el Estudio de la Lengua y el Derecho”, la consejera, Silvia Bianco, expuso en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, sobre el trabajo que se lleva adelante desde el Programa de Equidad Territorial a través de la implementación del Lenguaje Claro. Continuar leyendo "Silvia Bianco: “el objetivo es lograr que el ciudadano común pueda acercarse a la justicia y que de esta manera la justicia se acerque a la gente”. Por *ffNEWs*."
Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena: Su segundo año con datos relevantes del 2017.
Análisis exclusivo de *ffNEWs*, según datos tomados del Informe del Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena del 2017.
El 10 de octubre del corriente año, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentó el Informe 2017 del Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena (SNEEP). El SNEEP es la estadística penitenciaria oficial del país y muestra la evolución y las características de la población privada de libertad en unidades penitenciarias, tanto federales como provinciales. Continuar leyendo "Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena: Su segundo año con datos relevantes del 2017."