Según la investigación desarrollada y siguiendo el lineamiento de las necesidades que nos emergen, resulta quizás un verdadero aprendizaje en la toma de conciencia "el coronavirus y las consecuencias por el refinanciamiento de la deuda".
El método de investigación se desarrolló sobre tres ejes: 1) La gestión del refinanciamiento a través de la deuda 2) Reasignación de partidas presupuestarias y a modo de conclusión 3) Congelamiento de RRHH.
Constancia Documentada. Procurando devenir consecuencias en el Derecho Notarial.
La organización notarial, como institución notarial tiende al ejercicio de la "seguridad jurídica". Así es, el III Congreso Internacional del Notariado Latino, reunido en París en 1954, definió al Derecho Notarial como "el conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias, usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas , que rigen la función y el instrumento público notarial".
Siguiendo el lineamiento de José Tobeñas, el cuál ha sostenido que el Derecho Notarial comenzó siendo una recopilación metódica de las leyes de carácter privado , que se utilizan para la función. Notamos a ciencia cierta que la autonomía exige una triple independencia: 1) legislativa, 2) científica, y 3) didáctica. Recordemos que la autonomía científica y didáctica es la que debieran interpretar los Colegios de Escribanos , de manera escrita.
Se adjunta la resolución administrativa en formato PDF.
Libros destacados del medio.
El proyecto *ffNEWs* incorpora a la Sección Investigación y Professional, las lecturas más destacadas de libros en formato papel, los cuáles formaron parte del desarrollo de las investigaciones realizadas en el transcurso del año pasado y del corriente.
Se busca incorporar la sumatoria de libros, siendo su abordaje una necesidad pública y se irán reproduciendo los días domingos por la cuenta de instagram de Fedra Fontao a las 20 hs Argentina.
El marco teórico en las investigaciones sociales revalida la adecuación de las circunstancias de la universalidad de temas. Continuar leyendo "Libros destacados del medio."
LA COMPRENSIBILIDAD DE LAS NORMAS Y SENTENCIAS.
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realizado en Córdoba, en el mes de marzo del 2019, ha vuelto a poner el acento sobre dos temas que me han ocupado en el pasado, y siguen formando parte de mi trabajo académico cotidiano hoy, como lo son: el derecho de acceso a la Justicia y a la información judicial , en especial esta última, al integrar la información pública .
El capital humano es la esencia del patrimonio cultural. Entrevista documentada- Alejandro Marmo.
El pasado 27 de diciembre del corriente año, tuve la posibilidad de entrevistar al escultor argentino Alejandro Marmo (*), gran parte de la entrevista se comparte de manera de documental. La secuencia natural del dialogó, permitió el ensayo de los distintos factores sociales que no son elegidos al azar, sino que se buscó despejar el horizonte incluso a nivel mundial. Lo caracterizó su simpleza, provocando un mensaje impactante para todos los lectores y oyentes siendo que en el mundo de las ideas “uno aprende a conectarse cuando uno transita esos dolores y después cuando esos dolores ajenos, uno los puede interpretar, creo que hay un puente donde el corazón es la respuesta”, señalo a *ffNEWs* Continuar leyendo "El capital humano es la esencia del patrimonio cultural. Entrevista documentada- Alejandro Marmo."
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad participó de la Asamblea del FOFECMA.
Este viernes por la mañana, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad participó de la Asamblea General del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina, representado por el Vicepresidente del Consejo, Francisco Quintana, los consejeros Alberto Biglieri y Ana Salvatelli y la Secretaría de Innovación y miembro honorario del Foro, Silvia Bianco. Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura de la Ciudad participó de la Asamblea del FOFECMA."
Implementación de Acuerdos Institucionales.
En efecto el Portal de Noticias- Político Judicial, en adelante denominado*ffNEWs*, tras la información obtenida a través de entrevistas, como de investigaciones y doctrina que ha incorporado recientemente el corriente año, complementa al proyecto más aún *Acuerdos Institucionales*, siendo el objetivo difundir las políticas públicas que hacen al fortalecimiento de un Estado Democrático.
Dossier|Políticas Públicas de Acceso a la Justicia.
Antes de introducirnos en tema, *ffNEWs*, considera importante la investigación de los proyectos que se trabajan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también para su complemento las consultas bibliográficas para la obtención de datos confiables.
El aceptar la existencia de reglas jurídicas, hace suponer que las normas escritas en el derecho positivo deben adecuarse por su relación directa con la persona humana.
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense- Por Ing. Ana Di Lorio
El laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense ha quedado finalista en los Premios NovaGob 2019. NovaGob es una red social española que pretende ofrecer un espacio de encuentro a profesionales públicos. Impulsa un ecosistema de innovación en las administraciones públicas iberoamericanas. En este sentido, los Premios NovaGob Excelencia desde el 2017 son una oportunidad para reconocer el valor de la propia comunidad pública y de los diferentes grupos que articulan la red social.*ffNEWs* se ha posicionado en los conocimientos adquiridos por la Directora Ing. Ana Di Lorio(*), tras una extensa entrevista para dicho medio. Continuar leyendo "Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense- Por Ing. Ana Di Lorio"
El espacio jurídico en la literatura de Jorge Luis Borges. Por Gonzalo Ana Dobratinich ()
La miríada de análisis interdisciplinarios desde los cuales es abordada la obra de Jorge Luis Borges es enorme. No se puede hacer una simple clasificación dado que los trabajos permiten categorizaciones desde diferentes espacios.
El conocimiento teórico aplicado en la construcción y elección de aplicación de cada palabra o el juego adusto con la métrica en sus poemas hacen que Borges no sea solo objeto de estudio desde la teoría literaria sino activo generador de la misma. Pensar literariamente a Borges exige comprender previamente la teoría literaria de Borges.