La transparencia en democracia. Autores: Dra. Constanza Mazzina (*1) y Dr. Jorge Luis Maiorano (*2)

Cuando hablamos de democracia, podemos distinguir entre una concepción minimalista de la democracia que enfatiza la competencia electoral por los cargos de gobierno y/o la posibilidad de rotación electoral en el poder, y otra concepción que podemos llamar maximalista que enfatiza los valores como la libertad, la igualdad, la representación, la participación más allá de la competencia electoral por los cargos como explica la Dra y Profesora, en la  definición anterior. Continuar leyendo "La transparencia en democracia. Autores: Dra. Constanza Mazzina (*1) y Dr. Jorge Luis Maiorano (*2)"

Ciclo de Conferencias Internacionales durante Covid 2019-2024.

A lo largo de la existencia del Covid 2019 diversas Universidades públicas como de índole privadas, han hecho hincapié en desafíos que debemos atravesar antes de la pandemia, durante la pandemia y post pandemia. Como metodología de aprendizaje y modernización. Las capacitaciones en el proceso de investigación generan una posición según el tipo de información que se utilice.

La Historia y el historiador -  Prof. Dra. Adela M. Salas[1]

Existe una anécdota - que se suele contar en las clases de la asignatura Introducción a la Historia - que ocurrió hacia 1930 en la Escuela de los Annales. En pleno debate acalorado entre sus miembros tratando de definir la Historia, un fuerte ruido los hizo asomar por la ventana: había ocurrido un choque. En la acera los distintos protagonistas se echaban culpas y los testigos opinaban…El accidente había ocurrido y había que reconstruirlo, sólo quedaban restos. Continuar leyendo "La Historia y el historiador -  Prof. Dra. Adela M. Salas[1]"

Claudio Romero: " El conocimiento de información de los adultos mayores ante el COVID 2019"

La comunicación, en todas las crisis de la humanidad, juega un rol preponderante, y la pandemia que azota a la mayoría de los países del mundo no escapa a su injerencia en los dos sentidos esenciales de su funcionamiento: la transmisión de información veraz y la construcción de mensajes destinados a conducir los ánimos y el pensamiento de los damnificados.

En la primera se inscribe la desinformación del país donde se originó el COVID 19 acerca del contagio y el esparcimiento del virus, y sobre la cantidad de muertos registrados tras la cuarentena de once semanas en la ciudad de Wuhan que resultaron ser 4.600 –un 50% más- y no 3.300 como sostuvieron las autoridades durante casi tres meses. En un principio dijeron que eran nada más que 1.290.

El COVID 2019 y sus consecuencias en el REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA.

Según la investigación desarrollada y siguiendo el lineamiento de las necesidades que nos emergen, resulta quizás un verdadero aprendizaje en la toma de conciencia "el coronavirus y las consecuencias por el refinanciamiento de la deuda".
El método de investigación se desarrolló sobre tres ejes: 1) La gestión del refinanciamiento a través de la deuda 2) Reasignación de partidas presupuestarias y a modo de conclusión 3) Congelamiento de RRHH.

Constancia Documentada. Procurando devenir consecuencias en el Derecho Notarial.

La organización notarial, como institución notarial tiende al ejercicio de la "seguridad jurídica". Así es, el III Congreso Internacional del Notariado Latino, reunido en París en 1954, definió al Derecho Notarial como "el conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias, usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas , que rigen la función y el instrumento público notarial".

Siguiendo el lineamiento de José Tobeñas, el cuál ha sostenido que el Derecho Notarial comenzó siendo una recopilación metódica de las leyes de carácter privado , que se utilizan para la función.  Notamos a ciencia cierta que la autonomía exige una triple independencia: 1) legislativa, 2) científica, y 3) didáctica. Recordemos que la autonomía científica y didáctica es la que debieran interpretar los  Colegios de Escribanos , de manera escrita.

Se  adjunta la resolución  administrativa en formato PDF.

Libros destacados del medio.

El proyecto *ffNEWs* incorpora a la Sección Investigación y Professional, las lecturas más destacadas de libros en formato papel, los cuáles formaron parte del desarrollo de las investigaciones realizadas en el transcurso del año pasado y del corriente.

Se busca incorporar la sumatoria de libros, siendo su abordaje una necesidad pública y se irán reproduciendo los días domingos por la cuenta de instagram de Fedra Fontao a las 20 hs Argentina.

El marco teórico en las investigaciones sociales revalida la adecuación de las circunstancias de la universalidad de temas. Continuar leyendo "Libros destacados del medio."