Hoy la Ciudad de Buenos Aires revela una oportunidad histórica en términos de afianzar su autonomía y es por eso que el tema de la transferencia de la Justicia ordinaria a la Ciudad, que se venía analizando desde hace años, se ha vuelto un asunto indispensable en materia de operatividad del sistema penal.
El funcionario Germán Garavano, expresó muy elocuentemente en el programa TN Noche emitido el 12 de Abril, con la conducción de Franco Merculiari en el, que el Código Penal cumple 100 años y que tuvo más de mil reformas. Manifestó además que el sistema de justicia de este país tiene un problema de raíz, que es cultural, y muchos jueces miran a los victimarios y no a las víctimas.
Según datos, recabados por el portal *ffNEWs* , el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que sobre 175 homicidios registrados en el 2015, sólo uno fue cometido por un menor de 16 años y hubo 10 casos que fueron atribuidos a adolescentes entre 16 y 18 años. El Ministerio de Justicia de la Nación a cargo del recién mencionado Dr. Germán Garavano está confeccionando un informe con datos ciertos que revelen la necesidad de bajar la imputabilidad de los menores o no.
Bajo dicho marco a *ffNEWs* le interesa destacar el evento llevado a cabo por Centro de Formación Judicial el anterior 11 de Abril . En dicha oportunidad se llevó a cabo primer módulo de la capacitación sobre Justicia Penal Juvenil Especializada. La apertura contó con la participación de la consejera Vanesa Ferrazzuolo y la titular de la Oficina de Apoyo a la Justicia Penal Juvenil del Consejo, Alejandra Quinteiro.
La capacitación continuará los días 18 y 25 de abril y la última clase se realizará el próximo 2 de mayo. Además de los funcionarios mencionados, estarán presentes como capacitadores los especialistas en la materia Mary Beloff, Mariano Kierszenbaum y Martiniano Terragni.
Este módulo contó con la presencia de integrantes del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y su objetivo principal fue capacitar a los funcionarios en el primer dictado del módulo sobre el tema que es hoy repensado por las esferas del ordenamiento jurídico como lo es la Justicia Penal Juvenil.
Durante la introducción, la consejera Ferrazzuolo destacó la importancia de capacitar a los integrantes del Centro de Mediación y Métodos Alternativos de Abordaje y Solución del Conflicto y enfatizó sobre el compromiso existente desde el Consejo de la Magistratura y todos aquellos que forman parte de la Justicia de la Ciudad, poniendo en prioridad el instituto de la Justicia Restaurativa en el caso de menores que hayan cometido delitos.
Por su parte, la Coordinadora de la Actividad, Alejandra Quinteiro, estuvo a cargo la presentación y lineamientos de la capacitación y luego abordó conceptos relacionados con la evolución de la relación entre la respuesta estatal al delito del menor de edad, la protección a la niñez y el debido proceso legal. Además, el tutelarismo clásico, liberacionismo y paternalismo justificado de la infancia, fueron eje de síntesis de la funcionaria.
Por otro lado, *ffNEWs* no quiere dejar de mencionar la importancia de rever el monto de las penas. Frente a delitos contra la integridad sexual, es imposible que contemos con penas mínimas o que los culpables puedan acceder a la libertad condicional a través de los Juzgados de Ejecución Penal, es imprescindible que este tema sea revisado por las distintas esferas del ordenamiento jurídico. “La cárcel tiene dos puertas: no entran todos los que tienen que entrar y cuando salen… salen al vació, volverán a delinquir” expresó el diputado Gutiérrez del Frente Renovador al medio Tn emitido en el día 12 de Abril.
*ffNEWs*, considera que tanto el caso Brian, que dio origen a que el Ministro de Justicia considerara la factible modificación al ordenamiento jurídico penal actual, como tanto otros casos, como el caso Micaela, sirva para tomar conciencia de que necesitamos una verdadera Justicia, donde nuestros derechos no sean más vulnerados, y que podamos como país creer y sentirnos protegidos por los operadores del sistema judicial.