Alejandra Lamberti: " La construcción de un nuevo impacto cultural en el lenguaje"

El presente artículo aborda el impacto de la inteligencia artificial generativa (IA) en los procesos de lectura y escritura. Se reflexiona sobre cómo estas tecnologías transforman la percepción del tiempo y la realidad, haciendo énfasis en la aceleración de los cambios culturales.

Entre los puntos clave, se destaca cómo las IA generativas, como ChatGPT, facilitan la creación de textos coherentes, aunque con problemas de confiabilidad debido a posibles sesgos, falta de referencias claras y generación de información errónea. Esto permite hacer algunas preguntas sobre el sentido de la autoría, la originalidad y el significado de escribir en un contexto en el que parte del proceso creativo puede ser delegado a las IAS. En cuanto a la lectura, se subraya que el acto tradicional de interpretar textos, asociado a la experiencia humana, también se redefine. Todos estos cambios requieren una alfabetización digital más compleja, que integre habilidades técnicas, pensamiento crítico y consideraciones éticas.

Se concluye que, frente a la masificación de estas tecnologías, es esencial adaptar nuestras capacidades para evaluar textos generados por IA, desarrollar un análisis crítico y preservar la dimensión humana en los procesos de comunicación e interacción mediados por la palabra (lectura/escritura).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *