El Poder Judicial de la Ciudad presente en el Congreso de COPAJU

El consejero Luis Duacastella Arbizu y la secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero participaron del encuentro del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana .

Durante los días 4 y 5 de marzo se llevó a cabo, en la sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, el Congreso “IA, Justicia y Democracia", el cual estuvo organizado por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), que preside el juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Roberto Gallardo, y su rama académica, el Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFCB). El encuentro contó con la participación de más de 60 magistradas y magistrados de América que, junto a académicos y expertos, reflexionaron sobre los impactos de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la justicia y las prácticas democráticas. Continuar leyendo "El Poder Judicial de la Ciudad presente en el Congreso de COPAJU"

Declaración del Consejo de la Magistratura de la Ciudad sobre el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto del fallo Levinas.

La declaración se aprobó por los consejeros que participaron de la primera reunión de Plenario del año.
Este martes por la tarde, en el marco de la reunión de Plenario de consejeros del Consejo de la Magistratura, se aprobó la declaración del organismo sobre el criterio establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto del fallo Levinas.
La reunión de Plenario, que se transmitió en vivo por el canal de Youtube del organismo, contó con la participación de la presidenta Karina Leguizamón, el vicepresidente primero, Horacio Corti, el vicepresidente segundo, Manuel Izura y los consejeros Lorena Clienti, Marcelo Meis, Martín Converset, Luis Duacastella Arbizu y Gabriela Zangaro y los diferentes secretarios que integran el Plenario.
Sobre el cierre de la reunión de las autoridades del Consejo se leyó el texto aprobado en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”.
“Desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires compartimos el criterio adoptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el resolutorio de fecha 27 de diciembre de 2024 en los autos “FERRARI, MARIA ALICIA c/ LEVINAS, GABRIEL ISAIAS s/INCIDENTE DE INCOMPETENCIA - Levinas, Gabriel Isaías s/ SAG - otros (queja por recurso de inconstitucionalidad denegado)” (Fallos: 347:2286), toda vez que resulta a todas luces, una postura acorde con el orden constitucional argentino y conteste con la posición del Máximo Tribunal desde el año 2015 a la actualidad.
Todos los actores involucrados tenemos el deber de dar cumplimiento a lo normado en la Constitución Nacional, artículo 129 y concordante de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de lo establecido en las leyes Nº 7 y Nº 31 de la CABA, con fin de velar por la autonomía conferida a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por tal razón, proponemos a todas las partes llevar adelante los acuerdos pertinentes dentro de los canales que nos brinda las instituciones permanentes de la democracia, para tornar operativo lo decidido por la CSJN en el fallo mencionado”.
Se agradece su difusión.-

---

CONTACTO
Lic. Matías Enríquez | 1553294819
Departamento de Prensa y Difusión | Dirección General de Comunicación Estratégica

“Inteligencia Artificial, Empresa y Política, modalidad Híbrida: Presencial y Virtual”

El 18 de diciembre del 2024 se celebró en Caba la primer jornada en la Universidad Abierta Interamericana una Jornada sobre la Inteligencia Artificial, Empresa y Política, evento abierto y gratuito que cuyo objetivo fue que los mayores referentes de la Psicología actualizarán sobre la IA aplicada a Gestión de los RRHH, Comunicación Corporativa y Comunicación Política. Continuar leyendo "“Inteligencia Artificial, Empresa y Política, modalidad Híbrida: Presencial y Virtual”"

Alejandra Lamberti: " La construcción de un nuevo impacto cultural en el lenguaje"

El presente artículo aborda el impacto de la inteligencia artificial generativa (IA) en los procesos de lectura y escritura. Se reflexiona sobre cómo estas tecnologías transforman la percepción del tiempo y la realidad, haciendo énfasis en la aceleración de los cambios culturales. Continuar leyendo "Alejandra Lamberti: " La construcción de un nuevo impacto cultural en el lenguaje""

"La Virgen y El Jesús con Descarte"

El lunes 6 de Enero estará presentando las obras Alejandro Marmo [ Escultor del Papa]

El Cristo Obrero y la Virgen en forma de Rescate.

Una de las personas emblemáticas para la unción será la presencia del Obispo de Buenos Aires Monseñor Sergio Iván Dormelles.

Lugar de encuentro: Hospital Zubizarreta a fin de celebrar junto a todos ustedes la Noche de los Reyes Magos.

UFASTA presentó el libro: "Por una Internet +Sana"

El pasado lunes 9 de diciembre se desarrolló la presentación oficial del libro "Por una Internet + Sana".

Este evento contó con la participación de los autores y brindó una oportunidad única para conocer en profundidad el enfoque interdisciplinario de la obra, cuyo objetivo principal es promover un uso saludable y seguro de Internet, con un enfoque particular en la protección de niños, niñas y adolescentes.

A través de investigaciones, experiencias y reflexiones, el libro abordó el impacto positivo de Internet Sana, una iniciativa conformada por las facultades de Ingeniería y de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA que busca prevenir riesgos digitales como el bullying y la ciberviolencia, a la vez que fomenta la colaboración activa de escuelas, comunidades y familias para construir un entorno digital más seguro y consciente.

Con una visión que integra conocimientos de diversas disciplinas, la obra se propuso servir como una herramienta valiosa para académicos, profesionales, educadores, legisladores y cualquier persona interesada en mejorar la convivencia digital.

El libro reflejó el trabajo colectivo de la Universidad FASTA y otras instituciones que participaron en el proyecto. "Solo un equipo con mucho corazón logra lo que logra Internet Sana: cumplir el sueño, paulatinamente, de una Internet más saludable, no porque la propia Internet mejore, sino porque hay cada vez más personas que saben cómo navegar con seguridad", explicó el Decano de la Facultad de Ingeniería de UFASTA, Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena.

"Por una Internet + Sana" no solo documenta las problemáticas digitales actuales, sino que también ofrece respuestas científicas y tecnológicas, aporta reflexiones interdisciplinarias y aborda los nuevos desafíos que surgen en el ámbito digital. Fue una invitación a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra convivencia en un mundo cada vez más interconectado.

Este libro se espera que sea una fuente valiosa de información y un impulso para futuras acciones colaborativas entre universidades, familias y comunidades, con el fin de construir un espacio digital más saludable para las futuras generaciones.

A lo largo de la presentación, se contó con la participación de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de UFASTA, Mgter. Melanie Markman, quien brindó palabras de bienvenida. También habló la Lic. María Paula Vega, compiladora y autora del libro, quien explicó la motivación detrás de la creación de la obra. Luego, Adrián Lofiego, de la Municipalidad de General Pueyrredon, habló sobre los aportes de la obra. Además, Nancy Garnica explicó el proceso de edición de los contenidos del libro y Miriam Grassich habló sobre la revisión final. El acto fue cerrado por el Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena, quien subrayó que este libro es solo el inicio de un camino que se debe recorrer con esfuerzo y responsabilidad.

Posteriormente, se entregó un reconocimiento a los autores María Paula Vega, Ana Haydée Di Iorio, Mariela Pérez Lalli, Santiago Trigo, Vanesa Blache, Viviana Rodríguez, Juan Matías Stati, Flavio Damián Sarmiento, Pablo Miguel Benedetti, María Laura Giménez, Lucía Algieri y Nancy Eva Garnica.

El Consejo de la Magistratura porteño fue la sede de la Asamblea General Ordinaria del FOFECMA.

En la reunión se confirmó la continuidad del organismo al frente de la Secretaría General y se designó como presidente a la provincia de Tierra del Fuego.

Este jueves 28 de noviembre, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA). En la misma se definió como quedará conformado el Comité Ejecutivo de cara a los próximos dos años. Allí se definió que la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presidirá el organismo, acompañado en la vicepresidencia primera por la provincia de Mendoza y en la vicepresidencia segunda por la provincia de Buenos Aires. Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura porteño fue la sede de la Asamblea General Ordinaria del FOFECMA."

Gonzalo Ana Dobratinich: Presentación de su Obra: “El derecho según Borges”

En su poema Fragmentos de un evangelio apócrifo, Jorge Luis Borges escribe: “Bienaventurados los que no tienen hambre de justicia, porque saben que nuestra suerte, adversa o piadosa, es obra del azar, que es inescrutable”. No será la única referencia del escritor argentino en torno a la idea de justicia y los espacios que la circundan. Leyes, castigos, venganzas, juicios, procesos, cárceles, jurados y sentencias son algunos de los tópicos jurídicos que se observan y emergen en sus textos. Continuar leyendo "Gonzalo Ana Dobratinich: Presentación de su Obra: “El derecho según Borges”"

Mauricio Damiano: " Día Internacional de Personas Cuidadoras"

"La Formación Asistentes Gerontológicos como el Servicio de Asistencia Gerontológica Domiciliaria"

Por un lado tenemos a nuestro cargo el Registro de Asistentes Gerontológicos, en el cuál actualmente hay casi 2500 Credenciales activas, y más de 500 credenciales que fueron dadas de alta en el transcurso del 2024.

Contamos actualmente con dos cursos por año de Formación Inicial, con casi 1500 Inscriptos y dos cursos de Formación continua. Actualmente hay 900 inscriptos.

Respecto al Servicio de Asistencia GERONTOLÓGICA, tiene como objetivos facilitar la realización de las actividades básicas habituales que la persona mayor no pueda realizar de forma autónoma, respetando su capacidad de decisión; promover cambios conductuales que sostengan la autonomía y mejoren la calidad de vida de las personas mayores; facilitar el desarrollo de actividades sociales estimulando la comunicación con los miembros de la familia, amigos y vecinos; y, por último, identificar, evaluar, acreditar y actualizar un equipo de técnicos gerontológicos con idoneidad y capacidad para llevar adelante las acciones de la atención al adulto mayor.

Actualmente los beneficiarios del Programa son casi 600, brindando 30.000 horas mensuales de servicio, por parte de 190 Asistentes GERONTOLÓGICOS.

A continuación detallaremos el servicio según comunas y demás índices estadísticos.